LA VIDA EN CUARENTENA. De los textos de Oliveto y análisis propio.
Por: Andrés Ceballos.
Si tuviéramos que definir de
un modo muy sintético qué es la vida, nos alcanzaría con tres palabras: un
eterno fluir.
Sin embargo, ese fluir tiene
momentos de stand by que pueden ser de distintas magnitudes y, por ende,
alterar la continuidad de modos bien diferentes. Existen tres tipos de
discontinuidades que permiten explicar los distintos acontecimientos a los que
puede asistir el hombre, según Guilhou y Lagardec.
ACCIDENTE: Este tipo de
discontinuidad es algo que todos conocemos muy bien. Nos ha ocurrido desde
chicos. Todos nos caímos una y otra vez hasta que pudimos dar nuestros primeros
pasos. Todo el tiempo ocurren accidentes. Los hay cotidianos y triviales, y
también complejos y peligrosos. Pero todos ellos responden a un mismo patrón:
cuando ocurren, se sabe qué hacer.
CRISIS: aquí las cosas no son
tan sencillas. Los problemas se van de escala tanto en amplitud como en
profundidad. La desestabilización es prolongada. Los hechos se concatenan y
suelen pasar de la progresión aritmética a la geométrica adquiriendo la
dinámica de la “bola de nieve”.
Se pierde el control. Las
organizaciones ingresan en el desorden, perdiendo justamente aquello que les da
cohesión. Su identidad se desdibuja. Los limites jerárquicos se tornan difusos
y las ordenes tienen fuertes dificultades en la comunicación. El fenómeno
“teléfono descompuesto” emerge como una consecuencia de las dificultades tanto
para hablar como para escuchar.
RUPTURA: estas son
alteraciones de tal magnitud que destruyen los puntos de referencia existentes
hasta entonces. Son fenómenos de gran amplitud y alcance. Una ruptura implica
una disrupción. Un evento se consolida disruptivo cuando desorganiza,
desestructura o provoca discontinuidad. Su capacidad disruptiva se ve
potenciada por las siguientes condiciones: ser inesperado; interrumpir un
proceso normal y habitual indispensable para mantener el equilibrio; mirar el
sentimiento de confianza hacia los otros; contener rasgos novedosos no
codificables ni interpretables, según los parámetros que ofrece la cultura;
amenazar la integridad física propia o ajena; y distorsionar o destruir el
habitar cotidiano.
Caída de régimen político,
guerras, revoluciones, nuevas enfermedades, entre otros son algunos de los
acontecimientos catalogados como rupturas en el marco del acontecer.
La ruptura hace que lo pasado
ya no sirva y que el futuro sea una incógnita.
EN TIEMPOS DE LIBERTAD.
Vivimos un tiempo único en la
historia de la humanidad. Una instancia inédita resultante de la confluencia de
tres fuertes factores. Por un lado, el extraordinario progreso impulsado por la
ciencia y la tecnología de los últimos siglos. Además, el surgimiento de una
sociedad de consumo que otorgó al hombre una infinita cantidad de bienes y
servicios, creciente, en cantidad y sofisticación, día tras día. Y, por último,
la muerte de “la verdad”. Cada uno de estos elementos tiene fuerza propia.
Juntos están cambiando a la especie humana que se adentra en el siglo XXI: son
tiempos de libertad.
Cinco críticas a los tiempos
de Libertad.
1. NO TODOS SON LIBRES.
Critica. Los tiempos de libertad no llegaron para todos. Hay muchos que,
sumidos en la miseria y en la pobreza, poco es lo que pueden elegir.
Refutación. Es cierto, pero
quienes si pueden acceder a las opciones y lo hacen hoy casi sin restricciones.
Hay muchos que, sumidos en la
miseria y en la pobreza, poco es lo que pueden elegir. No casualmente la gran
inequidad en la distribución de los ingresos, junto con la ecología, el
terrorismo y las fuentes de energía no renovables; uno de los temas que domina
y dominará la agenda mundial de este tiempo.
Hasta hace apenas 200 años
algunos pocos privilegiados vivían bien, especialmente si pertenecían a la
nobleza, pero, para la gran mayoría de la gente, no había diferencia posible:
todos vivían muy mal. La miseria era la condición de vida en ese entonces.
También es cierto que hoy, en
los países más pobres, la expectativa de vida es 25 años menor que en los
países desarrollados. En plena edad media había en todo el mundo unos 429
millones de habitantes (1/3 de los que hoy viven en china). Dos siglos después,
con los primeros pasos de la ciencia, según siendo prácticamente la misma
cantidad: 458 millones de habitantes.
A comienzos del siglo XX eran
1613 millones, en 1950 2519 millones, y en 1970, 3697 millones. Para el 2007,
la población mundial llegó a los 6500 millones de habitantes y, en función de
sus ingresos y su calidad de vida, un 50% está considerando dentro de los
parámetros de clase media y alta. En 1975, el indicador era similar. Eso quiere
decir que, si hoy son 3250 millones los que viven razonablemente bien y en 1975
eran 1850 millones, en tres décadas se logró que unos 1400 millones de personas
se sumen a este afortunado grupo.
Las últimas proyecciones
indican que hacia el año 2050 seremos 9076 millones de habitantes en todo el
mundo. Es decir que vamos a tener una población más pobre indefectiblemente y
que todo el crecimiento vendrá de los países en vías de desarrollo, como china
o la india. Si los que aportan la nueva población son los países más pobres, la
cantidad de pobres crecerá.
Esta primera critica limita
entonces la tesis, como diría Bauman, sólo a los líquidos, pero no la invalida:
quienes, si pueden acceder a las opciones, lo hacen hoy casi sin restricciones.
Ellos son los que están configurando el mundo actual, con sus virtudes y sus
defectos.
Es por esto que debemos
estudiar y entender las implicancias que tiene esta inédita instancia de
libertad, hoy en riesgo por el COVID 19.
2. LA LIBERTAD DEL HOMBRE NO
EXISTE. Critica. La libertad no existe para el hombre ya que siempre encuentra
un límite en la muerte.
Refutación. Ya que esta vida
es la única que tenemos, no está nada mal reflexionar acerca de qué hacer con
ella y como vivirla de la mejor manera posible.
La libertad es una quimera, un
sueño imposible, un engaño que nos creamos para calmar la angustia que nos
produce conocer la finitud de nuestra existencia, una utopía. Siempre estaremos
presos porque nunca podremos escapar de nuestra condición finita.
Este planteo filosófico
desintegra el debate y le quita todo su sentido. Puedo aceptar que hay un final,
pero eso no quita que en el interregno que media entre el principio y el final
exista una libertad que amerite ser buscada. El éxito o el fracaso en esa tarea
tendrá profunda influencia sobre la manera de recorrer el interregno. Y eso no
es poco. Ergo, esta crítica, no ha lugar.
3. NO SOMOS TOTALMENTE LIBRES
Y, POR ESO, NUNCA SOMOS LIBRES. Critica. Ser libre implica hacer todo lo que
uno quiere, mientras haya leyes que ordenen nadie es completamente libre.
Refutación. No hay lugar a
este planteo, ya que no toma en cuenta el carácter social. Es imposible vivir
en una sociedad en la que la libertad de unos coarta la libertad de otros.
Este es el otro de los fuertes
planteos filosóficos frente a la discusión de libertad. Y se alimenta de varias
corrientes.
La primera de ellas sostiene
que no existe una libertad absoluta para hacer lo que queremos y por eso no
somos libres.
La segunda que estamos
limitados por nosotros mismo, ¿Quién más podría estarlo? Yo soy el final de la
cadena. Las personas somos seres sociales y no existimos son el otro, nuestra
condición de humanos se desdibuja si vivimos aislados, una alegoría de la
cuarentena.
Somos libres cuando nuestras
acciones surgen de nuestra personalidad, pudimos decidir libremente quedarnos
en casa y resguardarnos, pero no, tuvo que aparecer la norma para
disciplinarnos, parte de la condición humana es no hacer lo que se debe sino no
está reglamentado. El hombre posmoderno muestra sus rasgos presocráticos faltos
de razón.
4. SOLO CAMBIAMOS DE
CARCELERO. Critica. El Marketing y la Publicidad levan nuestro cerebro.
Refutación. No alcanzo a
entender por qué para algunas cosas el ciudadano medio actual está tan
capacitado y para otras es tan idiota. Además ¿por qué pudiendo vivir mejor
vamos a vivir peor?
5. LA LIBERTAD ESTÁ BAJO
AMENAZA. Critica. Hoy la libertad está condicionada por el miedo.
Refutación. La incertidumbre
es propia de cualquier análisis social que pretendemos hacer hoy. Todo puede
suceder, incluso una nueva enfermedad.
LA SOCIEDAD HIBRIDA.
En los comienzos del siglo
XXI, la velocidad es la característica que nos define. La aceleración del
progreso potenciada por la tecnología se trasladó a nuestro estilo de vida.
Cada vez queremos ir más rápido, necesitamos más velocidad. El vértigo es algo
propio de la humanidad.
RUN FORREST.
Si solo corremos sin saber a
dónde ir podríamos convertirnos en Forrest, seguramente llegaríamos a algún
lado, pero no sabríamos cuales fueron las causas que nos llevaron ahí y tampoco
las consecuencias de llegar, es decir no tuvimos un plan, simplemente corrimos
porque alguien más nos dijo que corriéramos (Jenny Curran).
Hoy vamos por todo. La idea de
futuro se ha modificado, la máxima que propuse en varias conferencias y clases
que di, “el futuro no es lo que va a pasar, sino lo que está pasando”, habla
justamente de este cambio, no solo conceptual del tiempo, este cambio ha
logrado adherirse a la cultura; el futuro no es lo que algún día viviremos o
construiremos, nuestro reloj va en cuenta regresiva, cada minuto que pasa es un
minuto de futuro que se perdió, no le dimos tiempos a imaginar cómo sería, solo
lo consumimos, lo hicimos presente. Nos damos cuenta que nuestro presente es
mejor que el que vivieron las generaciones anteriores y por eso no queremos
dejarlo escapar.
“Live is short. Play more”. El
tiempo nos juega en contra por eso al igual que Forrest corremos, corremos,
corremos. Con fuerza, miedo y angustia.
Como nos enseñó Einstein: el
tiempo no es absoluto, es relativo. Podemos comprobarlo. Nunca el tiempo fue
tan largo; nunca nos pareció tan corto.
- Murió Joven!, ¿que tenía?
- Un dos ambientes.
Una verdad en tiempos de
consumo.
(Genio Moldavsky)
NO ME MIRES, YA ME MIRO YO.
Las personas habían quedado
desdibujadas bajo el sesgo opresivo y totalitario de la modernidad, que hoy, en
tiempos posmodernos, su figura ha cobrado un auge inusitado.
La vida se había vuelto
orgásmica, no hay película. Hay foto. La vida es muy corta. La vida es un
flash. Pero todo esto ha cambiado, hoy tenemos generaciones que pueden arrojar
personas asexuales o hipersexuales, que se desconstruyen y deciden sentirse lo
que el día proponga, caminamos a una especie bipolar, de códigos abiertos, con
necesidades sociales virtuales, personas geométricas que viven por los números
de seguidores, likes o engagement. El mejor aliado de estas nuevas generaciones
es el espejo, somos nuestros jueces más críticos. Vivimos en la burbuja de la autosatisfacción.
Las sociedades hibridas han
demostrado que el mandato de vida pasa por realizarse teniendo un hijo, es el
compromiso que las sociedades liquidas necesitan para demostrarse que pueden
trascender, un hijo representa la posteridad, pero también es una posesión, un
“objeto” que debe ser expuesto para que las personas validen la madurez de
quien posee un hijo, ese “objeto” es la caída en el ciclo de vida, vivir por
algo más que uno y uno para todos.
Así somos los seres humanos
hoy. Niños que se disfrazan de adultos. Adultos que juegan como niños. Mujeres
que toman actitudes masculinas. Hombres afeminados. Nos volvimos
contradictorios, erráticos, ambiciosos, independientes, inteligentes,
informados, audaces, caprichosos, multifacéticos. Hijos del collage, frutos del
patchwork. Ambiguos, difusos y camaleónicos. Híbridos.
COMO TODA SOCIEDAD, LA HIBRIDA
TIENE SUS ANGUSTIAS.
Si estamos en el mejor mundo
que el hombre pudo habitar hasta ahora, si somos la camada “elegida” desde la
perspectiva histórica, ¿por qué no estamos felices como se suponía? Hay algo
que nos aflige, que nos oprime, que nos preocupa, que nos tira hacia abajo. Esa
angustia nos impide sentirnos lo suficientemente livianos para disfrutar del
vuelo libre al que supuestamente estamos habilitados. ¿de qué se trata el
efecto colateral que los tiempos de libertad traían escondido? Para encontrar
la respuesta a estas aparentes contradicciones tenemos que revisar varios
aspectos propios de la condición humana y otros que son propios del actual
contexto.
Cuando nos creíamos libres nos
dijeron que también debíamos ser responsables, la letra chica de todo contrato.
Shaw dijo: “no busquemos
solemnes definiciones de la libertad. Ella es solo esto: responsabilidad”.
La marca Key Biscaine declamó:
“En el ring de tu alma, vos versus vos. Hace lo que te gusta”.
Al ser más libres, nos
enfrentamos a debates y decisiones inéditos en la historia de la especie
humana. Es el precio que debemos pagar por haber alcanzado el anhelo de
nuestros antepasados. Y ya sabemos lo que genera pagar las cuentas, angustia.
Nos hemos convertido en seres
frágiles.
En el siglo XXI la angustia
crece a medida que lo hacen los factores que la originan:
1. El valor de lo que
potencialmente se puede perder.
2. El riesgo de perderlo.
3. La percepción de que ese
riesgo va en aumento.
Los tres factores no solo
están creciendo, sino que proyectamos que lo sigan haciendo en el futuro
cercano.
Si bien el concepto de ruptura
siempre acompañó la existencia del hombre, en 2001 fue Bin Laden quien le dio
un significado acorde al inicio del siglo XXI, hoy es COVID 19 quien nos
muestra lo vulnerable que somos y lo poco preparados que estamos al cambio, lo
incierto genera el caos, las emociones florecen en sentidos imaginados y nos
demuestra que podemos unirnos solo cuando no podemos ver la cara del enemigo o
cuando no sabemos dónde está, es la batalla psicológica la que no queremos
perder y, el mayor temor es no saber qué clase de sociedad seremos cuando todo
esto pase.
Estamos creciendo. Nos ganamos
el derecho a ser libres y también el deber de ser responsables. Es lógico que
nos invada la angustia.
Si tuviésemos que hacer un
rancking de las empresas más innovadores del siglo XXI seguramente lo
liderarían aquellas que nacieron con la explosión del internet de las cosas,
también podrían estar aquellas que decidieron cambiar entendiendo que fue el
contexto las que les permitió hacerlo, ellas supieron leer la dinámica que
proponía la nueva cultura, IKEA creo que es la más clara de ellas, esta
entendió que el diseño era lo que las personas iban a elegir y a raíz de esto
diseño su modelo de negocios.
- “mantenemos las cosas
planas, no transportamos aire”.
Lease: eficiencia logística.
- “abusamos de nuestros
productos, los testeamos según estándares internacionales. Créanos: son
fuertes”.
Lease: disminución de pérdidas por devoluciones, mermas y quejas por
insatisfacción de los consumidores.
- “usted se arma sus propios
muebles y nosotros no gastamos en hacerlo”.
Lease: gestión inteligente de
costos. Trasladar el cliente los esfuerzos por los que no quieren pagar.
- “primero diseñamos el
precio. Para hacer muebles de buena calidad a bajo precio nuestros diseñadores
deben pensar diferente”.
Lease: éste es nuestro gran secreto, somos creativos
con los pies en la tierra.
AHORA NOS PARAMOS AQUÍ.
Ya no sólo se trata de definir
cuál será la mejor cara que la globalización pueda ofrecer a los ciudadanos del
mundo, sino que también debemos preguntarnos cuáles son sus límites. ¿todo es
tan global? ¿Qué tan globales queremos ser? Hoy seguramente preferiríamos que
la globalización y sus estímulos no nos hubiera llegado nunca.
Occidente y oriente dejaron de
ser “nosotros” y “ellos”. Hoy integran un espacio único. Nunca fue diferente,
pero de pronto sucede que resulta visible y tangible, ambos tienen un enemigo
común.
El Marketing
post-aislamiento nos propone un ejercicio de prospectiva, me lleva a pensar
en cuatro posibles variables que surgen de un modelo que no muta, sino que
evoluciona.
Las marcas se construyen a partir símbolos que tiene un
significante para las personas, estos se basan en modelos que proyectan valores
que se identifican con la cultura, su expresión es coherente con el modelo
mental, en este momento, la Solidaridad
adopta un rol clave para el modelo actual, que no es nuevo, pero si más empático.
Hoy a la cultura se adhiere la Solidaridad y la empatía identificándolo en
blanco sobre negro.
La Realidad ha
cambiado ya que el significante también ha cambiado, la identidad proyectada se
ha modificado y la percepción sobre esto reconfigura el Brand Modelling, las
personas tienen referencias emocionales, sentimientos, creencias, opiniones y
percepciones nuevas o que refuerzan las supuestas, todo esto a partir de un
ideario común.
La tecnología se ha convertido en un factor, ya no debería ser
la variable, esta herramienta se es indispensable y Esencial para sostener la sociabilización, descubrimos que casi
todo lo que hacíamos de modo real, podemos hacerlo de modo virtual, aprendimos
a satisfacer el deseo, incluso aquellos que criticaban esta forma de vida hoy
se ven obligados a aceptarla y a tener que aprender de ella para poder seguir
adelante.
Las organizaciones tenían una visión que miraba a un
horizonte donde el camino estaba signado a seguir una vedad establecida, casi dogmática,
la empresa tecnológica era la visión común. Como dijimos antes, la tecnología es
esencial, lo que veíamos como mediano y largo plazo es una condición de
mercado, por tanto, la visión se reformula desde otro enfoque, se revaloriza la
persona, siguen en el Marketing la persona como Valor, más que nunca la humanidad en busca de un propósito está
presente.
La conversión en ventas es y será una consecuencia que se
basa en haber cumplido con la promesa de la marca, brindando seguridad y
confianza.
EL NUEVO FUTURO ESTÁ MUY
CERCA.
El pasado tiene escondidas
muchas respuestas acerca del futuro. No estoy hablando de cuestiones
tecnológicas o científicas, donde naturalmente la distancia entre el mundo que
pasó y el mundo que viene es infinita. Me refiero a las motivaciones más
profundas de la conducta humana. El hombre es la resultante de la dinámica
interacción entre naturaleza y contexto, entre genética y cultura, entre lo
universal y lo particular.
¿El Marketing libra su batalla mas importante?, no lo se, pero seguro que es importante, deberemos tomar el rol de llevar adelante a las marcas y sentarnos en la mesa de las decisiones para concientizar desde arriba a las las organizaciones del futuro, estas, sin duda deberán aprender a valorar a las personas mucho más que antes, que en definitiva, son las que están en cada suceso que el mundo decide abrir para cambiar las preguntas a las respuestas que todos sabíamos, hoy estamos obligadas a ser flexibles, antifrágiles, no es teoría, estamos viviendo lo más áspero de la evolución, cambiar por ruptura.
-------------------------
Oliveto, Guillermo - 2007 - El futuro ya llegó - Bs As - Atlantida.
¿El Marketing libra su batalla mas importante?, no lo se, pero seguro que es importante, deberemos tomar el rol de llevar adelante a las marcas y sentarnos en la mesa de las decisiones para concientizar desde arriba a las las organizaciones del futuro, estas, sin duda deberán aprender a valorar a las personas mucho más que antes, que en definitiva, son las que están en cada suceso que el mundo decide abrir para cambiar las preguntas a las respuestas que todos sabíamos, hoy estamos obligadas a ser flexibles, antifrágiles, no es teoría, estamos viviendo lo más áspero de la evolución, cambiar por ruptura.
-------------------------
Oliveto, Guillermo - 2007 - El futuro ya llegó - Bs As - Atlantida.
Comentarios
Publicar un comentario